«BUSCAMOS RESPUESTAS»

  BLOG CARTIF  

Conócenos:

Artículos recientes

Bioprocesos circulares: cómo transformar residuos en bioproductos de alto valor

Un nuevo paradigma: cuando el residuo se convierte en activo Imagina que el residuo dejase de ser un problema para las empresas y se convirtiera en una fuente de ingresos. No es una idea futurista, sino una tendencia cada vez más tangible. En un mundo donde los recursos naturales son finitos y los...

Construir, medir, aprender y repetir

El ciclo “Construir–Medir–Aprender” es una metodología Lean que permite validar hipótesis rápidamente y reducir el desperdicio en proyectos de innovación. Su objetivo no es acertar a la primera, sino aprender antes y mejor.

#DíaMundialdelaAlimentación; ¿Cómo puedo ayudar?

El Día Mundial de la Alimentación nos recuerda que cada decisión cuenta. Desde elegir productos locales hasta reducir el desperdicio, nuestras acciones diarias pueden impulsar un sistema alimentario más justo, sostenible y saludable para todos

ROS4HRI: un lenguaje común para la interacción humano-robot en la Industria 5.0

ROS4HRI es un estándar abierto que permite a los robots entender y responder a las señales humanas —voz, gestos o emociones— de forma unificada, impulsando la interacción humano-robot en la Industria 5.0

Innovación en salud y bienestar en Castilla y León: ciencia, tecnología y personas en el Foro Nacional

El Foro Nacional de Innovación en Salud y Bienestar en Zamora reunió a expertos en ciencia, tecnología y sanidad para impulsar soluciones digitales, colaborativas y centradas en el paciente.

De residuo a recurso: cómo dar una segunda vida a los subproductos alimentarios.

«El bagazo, la magaya y la okara son subproductos alimentarios que aún tienen mucho valor. En CARTIF los transformamos en ingredientes funcionales, bioestimulantes o energía renovable, impulsando la economía circular en la industria.»

Cómo superar el miedo a innovar: confianza y gestión del riesgo

La innovación no fracasa por falta de tecnología, sino por falta de confianza. Gestionar el riesgo con aliados estratégicos, presupuesto y liderazgo permite transformar el miedo en oportunidad y hacer de la innovación un motor real de cambio

Microorganismos y vegetación espontánea: aliados naturales para proteger cultivos estratégicos y entornos urbanos

Los microorganismos beneficiosos y la vegetación espontánea actúan como aliados naturales frente a plagas y enfermedades. Su uso en agricultura mejora la salud del suelo, protege cultivos estratégicos y fortalece la resiliencia frente al cambio climático.

¡Guárdame como sea!

¿Alguna vez te has preguntado cómo podría ser un mundo en el que el almacenamiento de energía renovable sea eficiente y accesible? Uno de los retos a los que se tiene que enfrentar la sociedad para conseguir una descarbonización efectiva es el aumento de la generación y penetración de las energías...

Del agua al plato y del enchufe al campo

Tres problemas, una sola respuesta: nexo agua-energía-alimentos Este año hemos vivido situaciones tan diversas como un apagón generalizado que nos dejó varias horas sin luz y servicios básicos, una época de intensas lluvias que, si bien nos han permitido disponer de agua suficiente, también han...

Temática de contenidos

icono Agroalimentación

Agroalimentación

¿Suelos naturales o tecnosuelos?

¿Suelos naturales o tecnosuelos?

Los suelos artificiales, denominados también tecnosuelos, tecnosoles o tecnosoil son suelos elaborados a base de mezclas de diferentes residuos no peligrosos y subproductos. Estos tecnosuelos habitualmente son complementados con otras materias primas para su...

¿Para qué sirve un NIR on-line?

¿Para qué sirve un NIR on-line?

El control de calidad de los productos que consumimos diariamente se lleva a cabo mediante métodos de referencia que presentan grandes limitaciones en cuanto a la necesidad de realizar un muestreo (que puede ser representativo o no del conjunto), que además conlleva...

icono Agroalimentación

Energía

La computación cuántica no es ciencia ficción

La computación cuántica no es ciencia ficción

Para muchos amantes de la ciencia ficción, los ordenadores cuánticos son esos cacharros que pueden hacer de todo y que van instalados como ordenadores de a bordo en naves espaciales o aparecen como ordenadores portables de tamaño reducido y estética sofisticada. Para...

icono Agroalimentación

Medio Ambiente

Experiencia piloto en un humedal artificial

Experiencia piloto en un humedal artificial

En entregas anteriores presentamos someramente el proyecto Aquamundam sobre filtros verdes en el que, actualmente, estamos trabajando en CARTIF. Una de las principales actuaciones previstas en el desarrollo de este proyecto transfronterizo es restaurar y optimizar un...

icono Agroalimentación

Salud y Calidad de Vida

Es un robot y tiene sentimientos (I)

Es un robot y tiene sentimientos (I)

¿Puede un robot sentir? Si nos basamos en el mundo de la ciencia ficción, la respuesta sería claramente afirmativa. Películas como Blade Runner; 2001: una odisea en el espacio; Yo,robot o ex Machina nos muestran máquinas capaces de experimentar sentimientos tan...

icono Agroalimentación

Industria

Transformación digital de aquí a la Luna

Transformación digital de aquí a la Luna

20 de julio de 1969, son las 20:18:04 UTC y después de 102 horas, 45 minutos y 39.9 segundos de viaje, “el águila ha aterrizado” y Neil está a punto de descender por la escalera y tocar una superficie desconocida por primera vez: “Un pequeño paso para el hombre, un...

icono Agroalimentación

Construcción y Patrimonio

Cinco falsos mitos sobre las cámaras termográficas

Cinco falsos mitos sobre las cámaras termográficas

Todo el mundo sabe lo que es una cámara termográfica. Películas como “Depredador”, la retransmisión de la fórmula 1, etc. han ayudado a que la gente conozca esta tecnología. En CARTIF llevamos muchos años empleándola para la inspección de construcciones e...

Llevando el paso a las estructuras

Llevando el paso a las estructuras

A pesar del título, este blog no es sobre bailes de salón, pero si sobre algo relacionado con el movimiento y cómo llevar el paso a tu pareja de baile. ¿Alguna vez has notado como una pasarela oscila cuando pasas por ella, o cómo la grada del estadio vibra cuando...

icono Agroalimentación

Tecnología

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

icono Agroalimentación

Innovando la I+D

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.