BLOG CARTIF
Energía


Energía
Los Planes de Movilidad Sostenible, un elemento fundamental para la descarbonización de nuestras ciudades
Cuando pensamos en descarbonizar, el tipo de actividad que se nos viene a la mente en primer lugar es la implantación de grandes parques eólicos o huertos solares que generan grandes cantidades de energía limpia. O la tan necesaria rehabilitación de edificios, que...
El reto demográfico, reto de contrastes. El caso de España
Probablemente hayáis oído o leído en las noticias que en muchos pueblos de la llamada "España Vaciada" se ofrece vivienda y trabajo para aquellos que buscan nuevas oportunidades lejos de las grandes urbes. Quizás pueda parecer una medida desesperada de estos...
PLADEMI: acceso a servicios energéticos para el desarrollo en Iberoamérica
El acceso universal a la energía sostenible es un objetivo indiscutible para el desarrollo humano y para la lucha contra la pobreza. Los servicios de energía eléctrica son "satisfactores" vitales de las necesidades humanas tales como la cocción de alimentos y su...
¿BIM para renovación?
Las nuevas directivas europeas sobre eficiencia energética, que establecen en un 55% la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a alcanzar para el año 2030, están activando los proyectos de renovación profunda de edificios, ya que son en gran...
Las Comunidades Energéticas como actores clave en la transición energética. Proceso de constitución
Asistimos en la actualidad a una profunda transformación del modelo energético global, impuesta por la necesidad de frenar el incremento constante de la temperatura de la Tierra generado por el cambio climático. El compromiso adquirido por la UE de alcanzar la...
Políticas climáticas y de sostenibilidad, ¿cómo se relacionan y por qué son esenciales para el futuro del planeta?
El cambio climático es un fenómeno que se ha observado a nivel científico durante décadas, pero no fue hasta los años 80 que este término se popularizó y su relevancia no ha hecho más que crecer desde entonces. A día de hoy, no hay una sola semana en la que no...
Bombas de calor de alta temperatura: una solución sostenible y eficiente hacia la descarbonización industrial
En la actualidad, la descarbonización del sector industrial se encuentra en el centro de la agenda europea, ya que se busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar los objetivos climáticos acordados. La Unión Europea pretende ser neutra en...
¿Es oro todo lo que reluce? (Cuando hablamos de bombas de calor)
"Bombas, bombas..." Así rezaba una de las canciones más conocidas de un artista español del panorama musical de principios y mediados de los 90 en España. Aunque desde entonces ha llovido demasiado, podemos relacionar la temática con la actual crisis energética que...
Despedimos mySMARTLife
El proceso de cierre de un proyecto exitoso, ejecutado durante 7 años de forma continua (60 meses de ejecución y casi un año de preparación), siempre conlleva una sensación agridulce. Por un lado, aparece la satisfacción del deber cumplido tras alcanzar el objetivo,...
COP27: por qué te afectan las decisiones sobre el cambio climático tomadas en esta cumbre
Del pasado 6 al 20 de noviembre tuvo lugar la 27 Conferencia de la Partes en Sharm el Sheikh donde se reunieron los líderes de los estados en la búsqueda de acuerdos contra el cambio climático y la definición de un plan de acción que permita lidiar con los retos...
Panorama de la gestión de la demanda flexible
Hace unas pocas semanas la asociación SmartEn1 publicó una estimación de los beneficios que se podrían alcanzar gracias a la gestión de la demanda flexible. Recordemos que la gestión de la demanda flexible es el conjunto de acciones que estimulan a los consumidores...
La calefacción: alternativas al gas que no duelen al bolsillo
Figura 1. Trazado de las redes de calor de Valladolid. Fuente: SOMACYL La resaca del COVID-19 nos dejó una crisis de suministro con largas colas de compra (no solo en el supermercado) que ha incrementado los precios de equipos, y todo tipo de componentes. Además, el...
Los mapas, una ventana al conocimiento
Interrelación entre mapas y datos Cuando hablamos de la palabra mapa, nos viene a la cabeza la imagen de un dibujo donde se representan países y océanos. Para los más veteranos, los mapas pueden traernos recuerdos de los tiempos en los que teníamos en los coches...
SmartEnCity, protagonista del Palacio de Congresos de Europa
Hemos hablado ya en numerosas ocasiones del impacto que suponen las ciudades en el consumo energético y en las emisiones generadas al medio ambiente. Y consecuentemente, también del importante papel que han de jugar en la obligada transición hacia la neutralidad...
La pobreza energética se abre paso en Europa entre las olas de calor y los precios de la energía
El pasado junio la Comisión Europea (desde el Centro de Asesoramiento sobre Pobreza Energética - Energy Poverty Advisory Hub: EPAH) publicó una guía para entender y abordar la pobreza energética, que se ha convertido en una realidad en Europa, y particularmente en...
La computación cuántica no es ciencia ficción
Para muchos amantes de la ciencia ficción, los ordenadores cuánticos son esos cacharros que pueden hacer de todo y que van instalados como ordenadores de a bordo en naves espaciales o aparecen como ordenadores portables de tamaño reducido y estética sofisticada. Para...
¿Por qué Asia Central se ha convertido en un punto de interés para Europa?
En el año 2020, la Comisión Europea lanzó una propuesta de proyecto de investigación o ("topic") con 10 millones de euros de presupuesto que perseguía el desarrollo de nuevas turbinas de generación Mini-hidráulica en Asia Central. ¿Qué tiene de interés esta zona...
Del Apolo 13 a los gemelos digitales de los edificios
"Houston, tenemos un problema" Esta frase que ya forma parte de la historia, y que a la mayoría nos suena familiar aunque pertenezcamos a otra generación, se utilizó por los astronautas a bordo de la nave espacial Apolo13 después de que explosionara un tanque de...
La posición española en la Misión de Ciudades Climáticas Neutras e Inteligentes
Como ya hemos comentado en anteriores blogs, el cambio climático y la degradación del medio ambiente son una amenaza existencial y uno de los retos principales a los que se está enfrentando Europa y el resto del mundo. Tomando acción y de forma pretendidamente...
Quizá termines siendo dueño de una empresa de generación de electricidad
Pensabas que nunca iba a pasar, pero estás viendo cómo pasa. Tu mundo patas arriba a una velocidad inesperada. Los ecologistas nos anunciaban un mundo diferente acorde a sus creencias, pero resulta que al final van a ser los fríos escépticos de la hoja Excel los que...
La casa y la luna
De todos es sabido que la luna pasa por diferentes fases en función de su posición relativa entre la Tierra y el Sol. Gracias a ello las noches pueden ser un escaparate para ver los cielos estrellados o el entorno perfecto para que los licántropos puedan enfrentarse a...
¿Saldremos de la caverna?
Las cavernas fueron nuestro primer hogar pero, ¿nos hemos parado a pensar cómo se sentían nuestros antepasados en las frías mañanas de invierno? ¿Y en los calurosos veranos? Quizá nos sorprendamos... La humanidad ha tenido múltiples y diversos hogares. Desde los tipis...
Planes de movilidad sostenible: ahora o nunca
Es ya un hecho que el momento actual y las próximas décadas son y serán claves en la evolución de la sociedad y del estado de la Tierra, determinando si esta es o no capaz de soportar la gran carga que supone la población humana. A día de hoy, los indicadores son más...
El cambio climático, una realidad a la que tenemos que enfrentarnos
El cambio climático es una realidad cada vez más visible en nuestro planeta y que afecta a millones de personas en todo el mundo. Estos cambios en el clima, son claramente reconocibles por el aumento de las temperaturas, la disminución de los recursos hídricos, el...
La red eléctrica del futuro será más robusta y eficiente
El sector energético está experimentando una profunda transformación para dar respuesta a la necesidad de luchar contra el cambio climático y así contribuir a la sostenibilidad de la vida en nuestro planeta. Esto se está articulando a través de la llamada "Transición...
Tecnología Industrial al alcance de los ciudadanos: Cogeneración Residencial
¿Sabes lo que es la cogeneración? La cogeneración se refiere a la producción simultánea de electricidad y calor, nuestras dos grandes necesidades energéticas básicas. Los beneficios de estas tecnologías son múltiples: Es un 40% más eficiente que producir electricidad...
«NON-EXHAUST PARTICLES»: Las Grandes Desconocidas del Transporte por Carretera
El transporte por carretera es la principal fuente de emisión de partículas en los entornos urbanos y una de las más importantes a nivel global. Consciente de la gravedad del problema, la Unión Europea viene estableciendo límites, cada vez más restrictivos, para las...
SOS Planeta tierra: retos y soluciones hacia la descarbonización del sector de la construcción
¿Qué significan las lágrimas de Alok Sharma durante la clausura de la COP26 de Glasgow? Tan solo nos separa una semana desde la celebración de la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), y en mi mente ha quedado grabada la imagen...
El siguiente paso de nuestras ciudades: la neutralidad climática
Como Centro Tecnológico dedicado a la I+D y al frente de proyectos cuyo pilar fundamental es la innovación, desde CARTIF, hemos observado, incluso siendo partícipes, la clara evolución de los requisitos, objetivos o retos que la Comisión Europea establecía para...
El reto de la caracterización del parque edificatorio
Es un hecho que más de un tercio del total de la energía final consumida en la Unión Europea se consume en edificios residenciales y del sector terciario. Por ello en los últimos años se ha intentado fomentar la renovación de edificios bajo criterios de eficiencia...
La flexibilidad energética de los consumidores
Hay dos cosas que no tienen nada que ver pero que en realidad sí que tienen que ver: la perplejidad de un corzo que en la fala de los Montes Torozos se encuentra con la valla que rodea un parque fotovoltaico y que el 64%1 de los españoles no sepamos si nuestro...
«Eficiencia energética de andar por casa». Cómo mejorar la eficiencia en nuestros hogares
Cuando oímos eficiencia energética, siempre pensamos en la mejora de los procesos de nuestros lugares de trabajo, en los medios de transporte en los que nos movemos..., pero nunca lo hacemos en el día a día en nuestra vivienda, realizando las cosas que consideramos...
¿Qué papel juega el sector edificatorio en la era post-COVID en el camino hacia la neutralidad climática?
Que el parque edificatorio, no solo en España, sino en Europa en general, está desactualizado es una realidad. Aunque esto puede ser un indicativo positivo de que las ciudades tienen años e historia, y los edificios pueden ser patrimonio con alto valor histórico, la...
¿Pueden convertirse las redes de abastecimiento de agua de nuestras ciudades en una fuente de energía renovable?
El agua es fuente de vida...y de energía. En este post, analizaremos el nexo agua-energía en el ámbito de las ciudades, donde ambos recursos son esenciales y a la vez críticos con un aumento inexorable de la demanda debido a los movimientos demográficos y al...
¿Pueden los modelos matemáticos ayudar a cuidar nuestro planeta?
Desde hace unos años, se escucha cada vez más frecuentemente hablar de algo en apariencia tan "abstracta" como son los modelos matemáticos. Con la epidemia del COVID-19 los telediarios se llenaban de noticias con "predicciones" sobre lo que podría pasar en el futuro y...
Biometano y biohidrógeno: el futuro de la energía está aquí
Tanto el biometano como el biohidrógeno son dos gases que vienen pisando fuerte en nuestro panorama energético actual. Ambos tienen un origen renovable y su formación puede ir asociada a procesos de captura y almacenamiento de CO2, otro de los grandes objetivos de...
Blockchain para un mundo mejor
En entradas anteriores del blog ya se ha comentado qué es y cómo funciona Blockchain, además de las oportunidades que dicha tecnología ofrece a los clientes del sector eléctrico. En esta, vamos a volver a hablar de esta tecnología, describiendo el amplio abanico de...
De consumidor a prosumidor
La mayoría de usuarios llevamos consumiendo electricidad de la misma forma toda la vida. Simplemente sabemos que podemos enchufar el dispositivo eléctrico que queramos en cualquier instante, y que, a cambio, a final de mes nos llega una factura (para muchos, más...
Poniendo un poco «verde» a tu coche (en el buen sentido)
Como ya sabrás, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente dióxido de carbono y metano) como consecuencia de la actividad humana es una de las principales causas del ritmo más acelerado del cambio climático en las últimas décadas. Y...
Del gas natural al biogas y el metano
En el arduo camino hacia un desarrollo sostenible, la investigación para la obtención de combustibles alternativos a los fósiles se presenta como punto clave. En este marco, dos interesantes actores han surgido para quedarse: el biogás y el biometano. Antes de entrar...
¡Bienvenido, autoconsumo!
Indudablemente, el sector eléctrico en España ha evolucionado durante los últimos años, especialmente en materia de autoconsumo. Tiempo ha transcurrido desde que en 2004 se estableciera el régimen de prima a las renovables, permitiendo así la participación activa y...
El inicio de Valladolid como Smart City
R2CITIES, el proyecto Smart City con el que comenzó el camino de nuestra ciudad hacia la eficiencia y la sostenibilidad, ha llegado a su fin. Cinco años de proyecto, y alguno que otro más hasta que se materializó, han sido necesarios para diseñar, ejecutar y evaluar...
¿Qué hacemos con los grandes parques eólicos cuando se conviertan en residuo?
En un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme... un ingenioso caballero divisa en el horizonte antiguos molinos de viento. Creyendo ser gigantes, trata de vencerlos con la ayuda de su escudero y las armas disponibles de la época. ¿Les suena esta escena?...
¿En qué pensar al invertir en infraestructuras?
Fin de semana. Cena de amigos en casa y tú con el lavavajillas estropeado. Llega el momento de la sobremesa (después de haber fregado los platos a mano) y aprovechas para plantear una pregunta “¿qué es lo que más valoráis a la hora de comprar un lavavajillas?” Ésta es...
¿Cómo consigo que mi ciudad sea inteligente y sostenible?
Llevamos unos años en los que continuamente escuchamos hablar de ciudades inteligentes, de entornos más sostenibles… y en muchas ocasiones no tenemos muy claro qué puede hacer nuestra ciudad para convertirse en una de ellas. Cuando hablamos de una Ciudad Inteligente,...
Sí, REMOURBAN tiene la culpa
Cada vez que puedo me acerco por allí, por el barrio de FASA-Delicias y, no deja de sorprenderme, que al final, después de todo, hayamos conseguido que un pedazo de Valladolid se convierta en un barrio mejor para sus ciudadanos. Muchas veces ni siquiera me detengo por...
Planeta plástico
Nuestros mares se han convertido en “sopas de plástico” (garbage patch o islas de basura), donde cada año se vierten 8 millones de toneladas de plástico que quedan flotando en los océanos. Los plásticos llegan a bosques, ríos y se encuentran en los rincones más...
Distrito de Torrelago: cuatro años de mejoras energéticas
Las acciones de rehabilitación que se están llevando a cabo en el barrio de Torrelago, ubicado en el municipio vallisoletano de Laguna de Duero, están llegando a su fin, y es el momento de echar la vista atrás y pararse a reflexionar, analizar y evaluar. CITyFiED es...