«BUSCAMOS RESPUESTAS»

  BLOG CARTIF  

Conócenos:

Artículos recientes

Bioprocesos circulares: cómo transformar residuos en bioproductos de alto valor

Un nuevo paradigma: cuando el residuo se convierte en activo Imagina que el residuo dejase de ser un problema para las empresas y se convirtiera en una fuente de ingresos. No es una idea futurista, sino una tendencia cada vez más tangible. En un mundo donde los recursos naturales son finitos y los...

Construir, medir, aprender y repetir

El ciclo “Construir–Medir–Aprender” es una metodología Lean que permite validar hipótesis rápidamente y reducir el desperdicio en proyectos de innovación. Su objetivo no es acertar a la primera, sino aprender antes y mejor.

#DíaMundialdelaAlimentación; ¿Cómo puedo ayudar?

El Día Mundial de la Alimentación nos recuerda que cada decisión cuenta. Desde elegir productos locales hasta reducir el desperdicio, nuestras acciones diarias pueden impulsar un sistema alimentario más justo, sostenible y saludable para todos

ROS4HRI: un lenguaje común para la interacción humano-robot en la Industria 5.0

ROS4HRI es un estándar abierto que permite a los robots entender y responder a las señales humanas —voz, gestos o emociones— de forma unificada, impulsando la interacción humano-robot en la Industria 5.0

Innovación en salud y bienestar en Castilla y León: ciencia, tecnología y personas en el Foro Nacional

El Foro Nacional de Innovación en Salud y Bienestar en Zamora reunió a expertos en ciencia, tecnología y sanidad para impulsar soluciones digitales, colaborativas y centradas en el paciente.

De residuo a recurso: cómo dar una segunda vida a los subproductos alimentarios.

«El bagazo, la magaya y la okara son subproductos alimentarios que aún tienen mucho valor. En CARTIF los transformamos en ingredientes funcionales, bioestimulantes o energía renovable, impulsando la economía circular en la industria.»

Cómo superar el miedo a innovar: confianza y gestión del riesgo

La innovación no fracasa por falta de tecnología, sino por falta de confianza. Gestionar el riesgo con aliados estratégicos, presupuesto y liderazgo permite transformar el miedo en oportunidad y hacer de la innovación un motor real de cambio

Microorganismos y vegetación espontánea: aliados naturales para proteger cultivos estratégicos y entornos urbanos

Los microorganismos beneficiosos y la vegetación espontánea actúan como aliados naturales frente a plagas y enfermedades. Su uso en agricultura mejora la salud del suelo, protege cultivos estratégicos y fortalece la resiliencia frente al cambio climático.

¡Guárdame como sea!

¿Alguna vez te has preguntado cómo podría ser un mundo en el que el almacenamiento de energía renovable sea eficiente y accesible? Uno de los retos a los que se tiene que enfrentar la sociedad para conseguir una descarbonización efectiva es el aumento de la generación y penetración de las energías...

Del agua al plato y del enchufe al campo

Tres problemas, una sola respuesta: nexo agua-energía-alimentos Este año hemos vivido situaciones tan diversas como un apagón generalizado que nos dejó varias horas sin luz y servicios básicos, una época de intensas lluvias que, si bien nos han permitido disponer de agua suficiente, también han...

Temática de contenidos

icono Agroalimentación

Agroalimentación

Comemos o picamos: ‘snackificamos’

Comemos o picamos: ‘snackificamos’

Sin duda el sector de aperitivos es uno de los más fuertes del agroalimentario, así lo demuestra su creciente valor de mercado. En torno a la palabra aperitivo se agrupan patatas fritas, frutos secos y otros (aperitivos extrusionados, palomitas, cortezas, etc). Sin...

‘La verdura me engorda’

‘La verdura me engorda’

Os pongo en una situación real: hace ya unos cuantos años (allá por los 90), una tarde de confesiones con una amiga, me miró muy seria y me dijo: “¡Tía, me cuesta horrores adelgazar!, mi médico dice que la verdura me engorda y lo peor es que ¡me encanta!". En ese...

icono Agroalimentación

Energía

La casa y la luna

La casa y la luna

De todos es sabido que la luna pasa por diferentes fases en función de su posición relativa entre la Tierra y el Sol. Gracias a ello las noches pueden ser un escaparate para ver los cielos estrellados o el entorno perfecto para que los licántropos puedan enfrentarse a...

¿Saldremos de la caverna?

¿Saldremos de la caverna?

Las cavernas fueron nuestro primer hogar pero, ¿nos hemos parado a pensar cómo se sentían nuestros antepasados en las frías mañanas de invierno? ¿Y en los calurosos veranos? Quizá nos sorprendamos... La humanidad ha tenido múltiples y diversos hogares. Desde los tipis...

icono Agroalimentación

Medio Ambiente

¿Cómo recuperar la biomasa forestal abandonada?

¿Cómo recuperar la biomasa forestal abandonada?

Es probable que muchos aprovechemos los fines de semana para dar un paseo por el bosque o la montaña. Al volver a casa, impresionados por la belleza del paisaje, es posible que hayamos reflexionado con tristeza en el enorme daño que los incendios forestales causan en...

La re-naturalización de nuestras ciudades

La re-naturalización de nuestras ciudades

El 54% de la población mundial vive actualmente en las ciudades y está previsto que esta cifra aumente hasta alcanzar el 70% a mediados del presente siglo. Las ciudades se han convertido en lugares desnaturalizados donde es difícil encontrar entornos naturales...

icono Agroalimentación

Salud y Calidad de Vida

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

icono Agroalimentación

Industria

Visión artificial para el control de calidad

Visión artificial para el control de calidad

La visión artificial se encuentra detrás de muchos de los grandes avances en la automatización de la industria ya que permite el control de calidad del 100% de la producción en procesos con altas cadencias de producción. Un proceso no automatizado puede ser...

icono Agroalimentación

Construcción y Patrimonio

El futuro de la construcción se imprime en 3D

El futuro de la construcción se imprime en 3D

La impresión 3D ha llegado para quedarse. Cuando una nueva tecnología está tan extendida que ya no llama la atención, es que su implantación es definitiva. Cada vez más gente tiene una impresora 3D de plástico en su casa y seguro que muchos conocemos a alguien que ha...

icono Agroalimentación

Tecnología

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

icono Agroalimentación

Innovando la I+D

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.