«BUSCAMOS RESPUESTAS»

  BLOG CARTIF  

Conócenos:

Artículos recientes

ROS4HRI: un lenguaje común para la interacción humano-robot en la Industria 5.0

ROS4HRI es un estándar abierto que permite a los robots entender y responder a las señales humanas —voz, gestos o emociones— de forma unificada, impulsando la interacción humano-robot en la Industria 5.0

Innovación en salud y bienestar en Castilla y León: ciencia, tecnología y personas en el Foro Nacional

El Foro Nacional de Innovación en Salud y Bienestar en Zamora reunió a expertos en ciencia, tecnología y sanidad para impulsar soluciones digitales, colaborativas y centradas en el paciente.

De residuo a recurso: cómo dar una segunda vida a los subproductos alimentarios.

«El bagazo, la magaya y la okara son subproductos alimentarios que aún tienen mucho valor. En CARTIF los transformamos en ingredientes funcionales, bioestimulantes o energía renovable, impulsando la economía circular en la industria.»

Cómo superar el miedo a innovar: confianza y gestión del riesgo

La innovación no fracasa por falta de tecnología, sino por falta de confianza. Gestionar el riesgo con aliados estratégicos, presupuesto y liderazgo permite transformar el miedo en oportunidad y hacer de la innovación un motor real de cambio

Microorganismos y vegetación espontánea: aliados naturales para proteger cultivos estratégicos y entornos urbanos

Los microorganismos beneficiosos y la vegetación espontánea actúan como aliados naturales frente a plagas y enfermedades. Su uso en agricultura mejora la salud del suelo, protege cultivos estratégicos y fortalece la resiliencia frente al cambio climático.

¡Guárdame como sea!

¿Alguna vez te has preguntado cómo podría ser un mundo en el que el almacenamiento de energía renovable sea eficiente y accesible? Uno de los retos a los que se tiene que enfrentar la sociedad para conseguir una descarbonización efectiva es el aumento de la generación y penetración de las energías...

Del agua al plato y del enchufe al campo

Tres problemas, una sola respuesta: nexo agua-energía-alimentos Este año hemos vivido situaciones tan diversas como un apagón generalizado que nos dejó varias horas sin luz y servicios básicos, una época de intensas lluvias que, si bien nos han permitido disponer de agua suficiente, también han...

El impacto del diseño de PCBs en la fiabilidad y el rendimiento electrónico

En sectores tan diversos como la construcción, la logística, el patrimonio o la industria, el Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en un factor clave para impulsar la digitalización, mejorar la eficiencia y abrir nuevas oportunidades de innovación. Cuando se aborda el diseño de un...

La innovación es una maratón, no un sprint

Innovar no es solo tener una buena idea. Es pelear por ella cuando nadie más lo hace. Es darle forma cuando aún es intangible, es fallar cien veces hasta que, de repente, algo empieza a brillar. Tendemos a pensar cuando hablamos de innovación, que gracias a la aparición de una idea genial hemos...

Cuando el verde no viene de aplicar un ACV, sino solo del Pantone®

Si a mi abuela le hubieran hablado de marketing verde, habría levantado una ceja diciendo: “Eso suena a que te quieren vender lo de siempre... pero con olor a pino”. Y si le contara el enredo que tuvo Ursula von der Leyen al tener que reafirmar su apoyo a la Directiva de Alegaciones Verdes, tras...

Temática de contenidos

icono Agroalimentación

Agroalimentación

¿Suelos naturales o tecnosuelos?

¿Suelos naturales o tecnosuelos?

Los suelos artificiales, denominados también tecnosuelos, tecnosoles o tecnosoil son suelos elaborados a base de mezclas de diferentes residuos no peligrosos y subproductos. Estos tecnosuelos habitualmente son complementados con otras materias primas para su...

icono Agroalimentación

Energía

Los mapas, una ventana al conocimiento

Los mapas, una ventana al conocimiento

Interrelación entre mapas y datos Cuando hablamos de la palabra mapa, nos viene a la cabeza la imagen de un dibujo donde se representan países y océanos. Para los más veteranos, los mapas pueden traernos recuerdos de los tiempos en los que teníamos en los coches...

icono Agroalimentación

Medio Ambiente

¿Hay radiactividad en el agua que consumes?

¿Hay radiactividad en el agua que consumes?

En nuestra vida cotidiana estamos rodeados de radiactividad, ya sea de origen natural o artificial. La mayor parte de la radiactividad que hay en el medio ambiente procede de los elementos naturales. De hecho, en muchos alimentos y en el agua potable existen elementos...

icono Agroalimentación

Salud y Calidad de Vida

¿Es la accesibilidad una opción?

¿Es la accesibilidad una opción?

Es parte de la naturaleza humana relativizar los inconvenientes y los problemas dependiendo de lo que nos afecte personalmente o a nuestro entorno. En lo que se refiere a accesibilidad y diseño universal, aún hoy en día, es frecuente la creencia de que esos son...

Dieta del gluten: ¿una nueva moda para adelgazar?

Dieta del gluten: ¿una nueva moda para adelgazar?

Si hay algo en lo que las modas cambian cada cinco minutos, son las dietas. Casi sin tregua, pasamos por la dieta de los líquidos, la de la malla lingual, la licuariana, y muchas, muchas más...Y ahora, le tocó al gluten. Parece ser que ahora el culpable de toda esa...

icono Agroalimentación

Industria

Visión artificial en la embutición en caliente

Visión artificial en la embutición en caliente

Con este post me gustaría tratar de mostrar un ejemplo muy claro de cómo el empleo inteligente de un sistema de visión artificial adecuado puede resolver un problema importante en una línea de producción a un precio razonable. La carrocería de nuestro vehículo está...

icono Agroalimentación

Construcción y Patrimonio

Sistemas de geolocalización en interiores

Sistemas de geolocalización en interiores

Con los sistemas de posicionamiento global ha ocurrido un fenómeno similar a lo que ha pasado con los teléfonos móviles: en unos años hemos pasado de no que no existieran a considerarlos imprescindibles. Lo cierto es que, de hecho, la geolocalización es una de esas...

Compra pública sostenible y datos abiertos

Compra pública sostenible y datos abiertos

La Iniciativa Internacional de Compra Pública Sostenible (SPPI, Sustainable Public Procurement Iniciative) es el instrumento político fundamental a día de hoy para promover el desarrollo sostenible y avanzar hacia una economía verde que fomente el desarrollo de...

icono Agroalimentación

Tecnología

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

icono Agroalimentación

Innovando la I+D

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.