«BUSCAMOS RESPUESTAS»
BLOG CARTIF
Conócenos:
Artículos recientes
Temática de contenidos

Agroalimentación
#DíaMundialdelaAlimentación; ¿Cómo puedo ayudar?
El Día Mundial de la Alimentación nos recuerda que cada decisión cuenta. Desde elegir productos locales hasta reducir el desperdicio, nuestras acciones diarias pueden impulsar un sistema alimentario más justo, sostenible y saludable para todos
De residuo a recurso: cómo dar una segunda vida a los subproductos alimentarios.
«El bagazo, la magaya y la okara son subproductos alimentarios que aún tienen mucho valor. En CARTIF los transformamos en ingredientes funcionales, bioestimulantes o energía renovable, impulsando la economía circular en la industria.»

Energía
¡Guárdame como sea!
¿Alguna vez te has preguntado cómo podría ser un mundo en el que el almacenamiento de energía renovable sea eficiente y accesible? Uno de los retos a los que se tiene que enfrentar la sociedad para conseguir una descarbonización efectiva es el aumento de la generación...
Del agua al plato y del enchufe al campo
Tres problemas, una sola respuesta: nexo agua-energía-alimentos Este año hemos vivido situaciones tan diversas como un apagón generalizado que nos dejó varias horas sin luz y servicios básicos, una época de intensas lluvias que, si bien nos han permitido disponer de...

Medio Ambiente
Bioprocesos circulares: cómo transformar residuos en bioproductos de alto valor
Un nuevo paradigma: cuando el residuo se convierte en activo Imagina que el residuo dejase de ser un problema para las empresas y se convirtiera en una fuente de ingresos. No es una idea futurista, sino una tendencia cada vez más tangible. En un mundo donde los...
Microorganismos y vegetación espontánea: aliados naturales para proteger cultivos estratégicos y entornos urbanos
Los microorganismos beneficiosos y la vegetación espontánea actúan como aliados naturales frente a plagas y enfermedades. Su uso en agricultura mejora la salud del suelo, protege cultivos estratégicos y fortalece la resiliencia frente al cambio climático.

Salud y Calidad de Vida
Innovación en salud y bienestar en Castilla y León: ciencia, tecnología y personas en el Foro Nacional
El Foro Nacional de Innovación en Salud y Bienestar en Zamora reunió a expertos en ciencia, tecnología y sanidad para impulsar soluciones digitales, colaborativas y centradas en el paciente.
¿Hablamos bien de Inteligencia Artificial?
¿Qué es generalmente conocido como Inteligencia Artificial - o IA?. Hoy en día es un término universalizado, que aparece no solo en círculos académicos reconditos y oscuros escondidos del resto de la sociedad. La mayoría de nosotros hemos, en cierto nivel, escuchado...

Industria
ROS4HRI: un lenguaje común para la interacción humano-robot en la Industria 5.0
ROS4HRI es un estándar abierto que permite a los robots entender y responder a las señales humanas —voz, gestos o emociones— de forma unificada, impulsando la interacción humano-robot en la Industria 5.0
El impacto del diseño de PCBs en la fiabilidad y el rendimiento electrónico
En sectores tan diversos como la construcción, la logística, el patrimonio o la industria, el Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en un factor clave para impulsar la digitalización, mejorar la eficiencia y abrir nuevas oportunidades de innovación. Cuando se...

Construcción y Patrimonio
Conservar lo que somos: una nueva mirada técnica al mantenimiento del patrimonio construido
Bajo las bóvedas de una iglesia gótica, entre los muros gruesos de un monasterio cisterciense, en las yeserías de un palacio renacentista o en las fábricas de tapial y entramado de una casa tradicional, late una misma realidad: el patrimonio construido forma parte...
Por qué es importante monitorizar las zonas rurales
Las zonas rurales, a menudo, se enfrentan a desafíos que dificultan su desarrollo. La falta de infraestructura (física y digital), las oportunidades laborales limitadas, los riesgos ambientales y la necesidad de mayor inclusión social son solo algunos de los problemas...

Tecnología
¿Entrenamiento de robots en mundos virtuales?
¿Alguna vez has probado algún juego de carreras de coches? Una carrera de F1, un rally, o si has conducido el Assestto Corsa, ya sabes por dónde encamino esta pequeña reflexión. Si lo has hecho, alguna vez, habrás experimentado una sensación de "realismo" de...
Impulsando la innovación y la soberanía digital: La estrategia de software de código abierto de la Comisión Europea
En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, la Unión Europea ha estado adoptando un interés por impulsar la innovación, garantizar la seguridad cibernética y fortalecer su soberanía digital. En el corazón de esta estrategia se encuentra el compromiso con el...

Innovando la I+D
Construir, medir, aprender y repetir
El ciclo “Construir–Medir–Aprender” es una metodología Lean que permite validar hipótesis rápidamente y reducir el desperdicio en proyectos de innovación. Su objetivo no es acertar a la primera, sino aprender antes y mejor.
Cómo superar el miedo a innovar: confianza y gestión del riesgo
La innovación no fracasa por falta de tecnología, sino por falta de confianza. Gestionar el riesgo con aliados estratégicos, presupuesto y liderazgo permite transformar el miedo en oportunidad y hacer de la innovación un motor real de cambio















