«BUSCAMOS RESPUESTAS»

  BLOG CARTIF  

Conócenos:

Artículos recientes

Un viaje a través de la producción

Imagina que cada producto que llega a tus manos pudiera explicarte su historia: de dónde viene, con qué materiales se fabricó, qué procesos atravesó, cómo se garantizó su calidad y bajo qué condiciones fue transportado hasta su destino. Vivimos en una era en la que la información lo es todo. Sin...

Rascacielos y raíces: Dubái y la estrategia de Innovación

Hablar de Dubái supone hacer un repaso por los post de Innovando la I+D del blog de CARTIF. Supone hablar de características de ecosistemas para conseguir la resiliencia y evitar las flores de loto, supone hablar de la esencia y del propósito que nos hace estar en movimiento continuo y sentirnos...

Del cerdo, hasta sus andares

Cuando vemos un cerdo todos pensamos que se puede aprovechar todo del mismo, sus ricos jamones, torreznos, chorizos, lomos… incluido, como dice el dicho, “hasta sus andares”. Sin embargo, en CARTIF sabemos que hay algo más allá: una gran variedad de subproductos y residuos generados en las etapas...

Aliados invisibles frente a la salinidad: microbiota y secuenciación para una agricultura resiliente

En un contexto donde la salinidad del suelo compromete la productividad agrícola global, la ciencia busca aliados invisibles pero poderosos bajo nuestros pies: los microorganismos del suelo. La salinidad del suelo se ha convertido en uno de los principales desafíos para la agricultura, afectando a...

El apagón del 28-A y las lecciones pendientes de la transición energética

En marzo de 2024 estuve en una jornada sobre tecnologías de la información durante la cual una persona de REE afirmó que en el futuro no podremos dar por sentada la seguridad del suministro de electricidad. Esta persona no explicó el porqué de semejante afirmación, pero no creo que estuviera...

De la ambición a la acción: evolución de la Misión Europea de Ciudades

En 2022, la Comisión Europea lanzó una de sus iniciativas más ambiciosas: la Misión de Ciudades inteligentes y climáticamente neutras para 2030. En esta misión, 112 ciudades fueron seleccionadas de entre 377 candidatas para liderar la transición hacia la neutralidad climática y alcanzarla en 2030,...

Cambio climático y el efecto isla de calor urbana: ¿Cómo nos afecta?

Cuando llega el verano y las temperaturas comienzan a ser más elevadas, es frecuente hacerse la siguiente pregunta: ¿por qué hace más calor en el centro de una ciudad que en un área edificada de un entorno rural? La respuesta resulta sencilla: es debido al efecto de la isla de calor urbana Pero,...

El reto oculto de la energía eólica: ¿qué hacemos con las palas de aerogeneradores?

Hoy quiero hablaros de un problema del que cada vez se habla más, pero que aún sorprende a muchas personas: ¿qué pasa con las palas de los aerogeneradores cuando ya no sirven? Porque sí, también se “jubilan”, y cuando lo hacen, generan un residuo difícil de gestionar. Todos estamos de acuerdo en...

Innovar no debería ser como deshojar una margarita

Cuando una organización decide invertir en innovación, muchas veces no se activa solo un proceso técnico o estratégico, sino también una dinámica interna que complejiza la toma de decisiones. Lo que en principio parece una apuesta clara, pronto se convierte en una cadena de incertidumbres,...

Microorganismos anaerobios: la revolución invisible para la industria del futuro

En un mundo que busca reducir su huella de carbono y avanzar hacia una economía circular, los microorganismos anaerobios emergen como protagonistas en la lucha contra el cambio climático. Estos organismos, que prosperan en ambientes sin oxígeno, han sido empleados durante décadas en procesos como...

Temática de contenidos

icono Agroalimentación

Agroalimentación

Alimentaria 2016: ¿qué hay de nuevo?

Alimentaria 2016: ¿qué hay de nuevo?

Teniendo en cuenta que la industria de alimentación y bebidas en España supone el 22% del PIB industrial y está formada por 30.000 empresas (de las cuales el 96% son Pymes), no es de extrañar que nuestro país acoja una de las ferias más importantes de Europa:...

Recomendaciones del chef

Recomendaciones del chef

Existe un restaurante en Japón que obliga a sus clientes a pagar una multa en caso de dejar un solo grano de arroz en el plato. Se trata del restaurante Hachikyo, especializado en mariscos, que ofrece un plato, el tsukko meshi, consistente en huevas de salmón sobre...

icono Agroalimentación

Energía

icono Agroalimentación

Medio Ambiente

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

icono Agroalimentación

Salud y Calidad de Vida

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

icono Agroalimentación

Industria

Seguridad en la robótica colaborativa

Seguridad en la robótica colaborativa

En julio de 2015 nos sorprendimos con la noticia de que un trabajador de la planta de Volkswagen en Baunatal (Alemania) había muerto después de que un robot lo agarrara por el pecho y lo aplastara contra una placa metálica. Se atribuyó el suceso a un “error humano”....

icono Agroalimentación

Construcción y Patrimonio

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

icono Agroalimentación

Tecnología

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

icono Agroalimentación

Innovando la I+D

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.