«BUSCAMOS RESPUESTAS»
BLOG CARTIF
Conócenos:
Artículos recientes
Temática de contenidos

Agroalimentación
NIRS: No hablemos de «nuevas tecnologías» sino de buenas aplicaciones
¿Y si tuviéramos una herramienta que pudiéramos llevar en el bolsillo y que nos permitiera controlar la calidad de los productos alimenticios en cualquier punto de su producción? Pues muy señor@s mi@s, ¡¡¡la tenemos!!! Parece un anuncio vendiendo la panacea, lo sé,...
La Segunda Revolución Verde, o cómo la agrigenómica está transformando la agricultura
En los años 60, el biólogo americano Norman Borlaug creó, mediante técnicas de mejora vegetal selectiva, una variedad enana de trigo que emplea la mayor parte de su energía en producir granos en vez de tallos. Este trabajo le llevaría a ganar el premio Nobel de la Paz...

Energía
Superando la Torre de Babel Digital: La Interoperabilidad, elemento clave para la obtención de Edificios Inteligentes y conectados
Desde siempre me han apasionado las telecomunicaciones, y la idea implícita de conseguir un "mundo conectado", con o sin cables, donde la información fluya de un extremo al otro del globo terráqueo, independientemente de la ubicación y la forma nativa con la que cada...
Solution Bundles: Una herramienta en el camino hacia la neutralidad climática
¿Quieres conocer la herramienta antes de que te contemos más de ella? Accede a la versión Beta aquí En el año 2022, la Comisión Europea seleccionó 112 ciudades para participar en la iniciativa "100 Climate-Neutral and Smart Cities by 2030" (27 europeas y 12 de países...

Medio Ambiente
Calidad de aire interior: Lo que no ves, pero sí te afecta
Históricamente, se ha prestado gran atención a la calidad del aire exterior, especialmente a la contaminación generada por los automóviles y las fábricas, así como a su impacto en la salud. Si bien, esta preocupación por el aire exterior está bien fundamentada, y...
¿Se están cumpliendo los objetivos del hidrógeno?
En 2020, España dio un paso firme hacia la descarbonización con la publicación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Entre las medidas destacadas, el hidrógeno renovable o hidrógeno verde, es decir, hidrógeno generado en electrolizadores que se...

Salud y Calidad de Vida
Trump, Google y Huawei, ¿guerra comercial o guerra tecnológica?
El final de Juego de Tronos nos ha dejado a muchos un vacío existencial y un duelo sin precedentes. Precisamente cuando entrábamos en la fase de aceptación, una nueva serie de los creadores de 'El muro', 'Tensión con Corea del Norte' y 'La crisis de Venezuela' llega a...
La acrilamida tiene un ‘COLOR’ especial
De los creadores de “Lo que no mata, engorda, o es pecado” y “Ya no sabe uno qué comer” aparece “¡cuidao, si te gusta lo tostao!” y “Pesadilla en la cocina, hay acrilamida en tu comida”. Desde hace años, se sabe que la acrilamida es una sustancia tóxica presente en el...

Industria
El láser: del rayo de la muerte a la navaja suiza de la tecnología
"Un ciudadano de Los Ángeles descubre el rayo de la muerte". Este impactante titular apareció en un periódico de Los Ángeles en julio de 1960. Unas semanas antes, concretamente el 16 de mayo de 1960, el ingeniero y físico americano Theodore H. Maiman en los...
La evolución de los HRIs (Human-robot interaction). Más ágiles y adaptables a diferentes escenarios
En un mundo donde los seres humanos llevamos a cabo tareas que involucran la manipulación de objetos, como alzarlos, arrastrarlos o interactuar con ellos (por ejemplo, cuando usamos nuestros queridos móviles o nos comemos una manzana), estas acciones se ejecutan de...

Construcción y Patrimonio
¿Qué tiene que ver la descarbonización con el Patrimonio Cultural?
Descarbonización es el "trending topic" de los términos relacionados con la sostenibilidad, la energía y el medio ambiente. Podemos entenderlo como el proceso de disminuir la cantidad de dióxido de carbono (CO2) liberado a la atmósfera, lo que reduce el cambio...
Los equipos interdisciplinares: el futuro del patrimonio cultural
La innovación y las nuevas tecnologías traen consigo una variedad de posibilidades, obstáculos y cuestiones desconocidas que, para poder ser abordadas, necesitan formar equipos interdisciplinares que permitan reforzar las destrezas de cada profesional, enriqueciéndose...

Tecnología
Mejorando nuestras ciudades con TICs
En la Unión Europea un 40% del total de la energía final se consume en los edificios residenciales y del sector terciario. Es por ello que desde Europa se han creado diferentes directivas para que los Estados Miembros diseñen estrategias a largo plazo con el objetivo...

Innovando la I+D
Innflación
La 'innflación' (innovación + inflación) es el fenómeno por el cual el aumento de la oferta de I+D no repercute en la reducción de su precio dado que existe una demanda estimulada hacia la adquisición de esa I+D. Fig1. Sistema de innovación apagado y próspero según...
Reformulación de alimentos; un pasito más, que sí se puede
¿Tenemos la oportunidad de hacer mejor (en todos los sentidos) nuestros alimentos? Actualmente, uno de los factores directamente asociados con el riesgo de padecer enfermedades y con la mortalidad son las dietas no saludables. Estas dietas se caracterizan por un bajo...














