«BUSCAMOS RESPUESTAS»
BLOG CARTIF
Conócenos:
Artículos recientes
Temática de contenidos
Agroalimentación
Redefiniendo el valor de los snacks; estrés & snacks
Déjame que te cuente... La comida está intrínsecamente ligada a nuestra salud y a nuestra calidad de vida hasta el punto de que los momentos de comida juegan un papel crucial en la satisfacción de nuestras necesidades tanto a nivel biológico (los nutrientes que nos...
¡Camarero! ¡Una de escarabajo pelotero!
Esta historia comienza una tarde de domingo cualquiera, documental de la 2 de fondo. Con el ojo entreabierto vislumbro una escena en la que un escarabajo localiza excrementos frescos y les da forma de bola perfecta (¡andaaa! ¡de ahí lo de escarabajo "pelotero"!). Con...
Energía
Nos quedamos sin luz
Hace un par de semanas participé en una reunión de empresas que trabajan en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación aplicadas al sector energético. Entre los participantes había representantes de empresas que desarrollan soluciones basadas en la...
El arte de la comodidad térmica: revolucionando edificios con PCM y bombas de calor
Imagina vivir en un edificio donde la temperatura es tan constante como la receta secreta de la abuela. ¿Cómo lograrlo? Aquí es donde entran en escena los Materiales de Cambio de Fase (PCM) y las bombas de calor alimentadas por energía renovable, el dúo dinámico de la...
Medio Ambiente
El CO2 biogénico: retos y oportunidades para un futuro sostenible
En la lucha contra el cambio climático, la innovación tecnológica se presenta como uno de nuestros aliados más poderosos. Una de las áreas más prometedoras y desafiantes en este sentido es la transformación del dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero...
El gas biogénico, ¿bio qué?
Cada día se oye más hablar del biogás como fuente de energía, pero ¿qué es el biogás y qué diferencia hay con el gas natural? La diferencia está en que el gas natural es un combustible fósil, mientras que el gas biogénico es renovable. El gas natural se formó hace...
Salud y Calidad de Vida
La acrilamida tiene un ‘COLOR’ especial
De los creadores de “Lo que no mata, engorda, o es pecado” y “Ya no sabe uno qué comer” aparece “¡cuidao, si te gusta lo tostao!” y “Pesadilla en la cocina, hay acrilamida en tu comida”. Desde hace años, se sabe que la acrilamida es una sustancia tóxica presente en el...
¿Comerías insectos?
La entomofagia, o ingesta de insectos, ya no es nada nuevo para nadie. Las dietas a base de insectos y artrópodos están plenamente aceptadas en muchos países, sobre todo sudamericanos, asiáticos y africanos desde tiempos inmemorables. Incluso para algunos expertos...
Industria
Tecnologías Terahercios en la industria
En este post, me gustaría hablar de los dispositivos con capacidad de adquisición de imágenes en el rango espectral de los Terahercios, una tecnología emergente con un gran potencial de implantación en la industria, especialmente en el sector agroalimentario. En la...
Elicitación de conocimiento: aprendiendo de operadores expertos
Elicitar (del latín elicitus, "inducido" y elicere, "atrapar") es un término usado en psicología asociado al traspaso de información de forma fluida de un ser humano a otro por medio del lenguaje. La elicitación del conocimiento aplicado en la industria es un proceso...
Construcción y Patrimonio
Si tienes una escultura o una pintura antigua, llévala al dermatólogo
La lámpara de Wood emite luz ultravioleta (UV) y es una herramienta de diagnóstico que se emplea en dermatología para determinar si una persona tiene una patología micótica (producida por hongos) o bacteriana en la piel o en el cuero cabelludo. De ser así, el área...
Más allá de la estrategia. Utilización inteligente de la experiencia en ingeniería
"Divide et impera", consigna popular romana atribuida posteriormente a la figura del emperador romano Julio César. "Divide y domina" o más conocida como "Divide y vencerás", fue el fundamento estratégico sobre el cual se forjó el imperio romano (27 aC-476 dC). Casi...
Tecnología
Mejorando nuestras ciudades con TICs
En la Unión Europea un 40% del total de la energía final se consume en los edificios residenciales y del sector terciario. Es por ello que desde Europa se han creado diferentes directivas para que los Estados Miembros diseñen estrategias a largo plazo con el objetivo...
Innovando la I+D
Innovando con mayúsculas: i+d+I
Siempre he pensado que las siglas I+D+i respondían al mayor o menor riesgo de realización de las actividades asociadas y de ahí que las dos primeras fueran mayúsculas y la tercera minúscula. Después de 15 años trabajando en un centro tecnológico me doy cuenta de que...