El pasado 23 de septiembre Zamora respiró innovación: investigadores, médicos, tecnólogos, empresas e instituciones se reunieron con un mismo objetivo en mente, el futuro de la salud y el bienestar.
El Foro Nacional de Salud y Bienestar, impulsado por CARTIF junto a ITCL dentro del programa CENTRATEC, que se celebró en la ciudad, se convirtió en un espacio en el que la innovación no era solo una oportunidad tecnológica, sino una herramienta clave para mejorar la vida de las personas.
Tecnología al servicio de los cuidados
La apertura institucional estuvo marcada por la intervención de Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, quien destacó la importancia de poner la tecnología al servicio de los cuidados. Un mensaje que resonó a lo largo de toda la jornada y que marcó la línea de trabajo: innovar, sí, pero siempre con el paciente en el centro.

Las conversaciones comenzaron a fluir con el primero de los temas, pasar de la investigación sanitaria al desarrollo de soluciones concretas. La estrategia RIS3 de Castilla y León (2021-2027), reconoce la salud como uno de sus ejes prioritarios, apostando por ámbitos con enorme proyección como la medicina personalizada, las terapias avanzadas o los productos sanitarios tecnológicos.
« El objetivo de RIS3 es posicionar Castilla y León como actor clave ante nuevos retos y oportunidades para mejorar la vida de las personas.«
-Beatriz Asensio, responsable de la Unidad de Transferencia Tecnológica del Instituto de Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León.-
La reflexión de fondo fue compartida por todos: ¿cómo trasladar el enorme potencial científico a resultados concretos para los pacientes, garantizando rapidez, seguridad y sostenibilidad?
Salud digital: del dato a la decisión
El futuro digital también fue protagonista. Conceptos como inteligencia artificial, big data y telemedicina dejaron claro que el futuro ya está aquí, y que el reto es aprender a usar las herramientas digitales de forma responsable, tanto en la prevención como en la atención personalizada.
Ética, formación y adaptación de los sistemas sanitarios fueron palabras recurrentes en un debate apasionado.
Pero si hubo un momento en el que todos parecían remar en la misma dirección fue al hablar de colaboración público-privada. Empresas, startups, centros de investigación y administración coincidieron en que la clave está en unir esfuerzos para que las innovaciones lleguen realmente al sistema de salud y al mercado.

« Hay que apostar por proyectos de implantación real«
-Manuel Ángel Franco, jefe de Servicio de Psiquiatría y Salud Mental en el Complejo Asistencial de Zamora.-
« La clave está en optimizar los procesos para facilitar los tiempos a todos, tanto a los profesionales como a los usuarios«
-Alberto Saez, responsable IT de Affidea-
« Los usuarios tienen que estar siempre en el centro«
-Juan Ignacio Coll, vicepresidente de la Sociedad de Informática de la Salud-
En la zona de demostración esa visión se volvió tangible: un lugar lleno de soluciones tecnológicas y proyectos en marcha que poder conocer de primera mano y que parecía abrir una puerta a nuevas formas de cuidar.
Y, más allá de las ponencias y mesas redondas, el foro se vivió también en los pasillos: las conversaciones improvisadas en los momentos de café y comida se convirtieron en auténticos momentos de networking, y en redes sociales el hashtag #FOROSALUDCARTIF mantuvo vivo el debate y la conversación durante toda la jornada.
El Foro Salud Castilla y León cerró su primera edición con una sensación compartida: la de haber encendido una chispa. Quedó claro que en la región existe un ecosistema sólido, con capacidad de innovar y de transformar la investigación en soluciones reales para los pacientes.
Eventos como este no son solo escaparates de conocimiento, son también catalizadores de colaboración e inspiración, un reflejo de que innovar en salud es, en realidad, innovar en la forma en la que queremos vivir.
- Innovación en salud y bienestar en Castilla y León: ciencia, tecnología y personas en el Foro Nacional - 6 octubre 2025
- ¿Fisioterapeuta o robot? Ambos - 6 mayo 2016
- ¿Cómo hacer inteligente un hospital? - 26 febrero 2016